Etiquetas

viernes, 13 de febrero de 2015

Sistema político español: Gobierno, Cortes Generales y Tribunales.

El sistema político español y otros aspectos relacionados con el Estado español están recogidos en la Constitución española. Es la ley más importante de nuestro país, en la cual se establece que España es un "Estado social y democrático de derecho". La actual Constitución fue aprobada por los españoles el 6 de diciembre de 1978. 

La Constitución establece que el sistema político español es una monarquía parlamentaria. El Estado ejerce tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial, para garantizar el funcionamiento democrático. Cada uno es independiente de los otros y tiene función propia.
El rey es el jefe del Estado. Es un cargo hereditario y representativo, es decir, el rey no puede elaborar leyes ni tomar decisiones políticas.
El poder legislativo se encarga de elaborar las leyes. Este poder lo ejercen las Cortes Generales, formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado. Sus miembros son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos mayores de dieciocho años.
El poder judicial garantiza el cumplimiento de las leyes. Lo ejercen los jueces y magistrados en los juzgados y tribunales.
El poder ejecutivo se encarga de aplicar las leyes y de gobernar. Lo ejerce el gobierno, formado por el presidente del Gobierno y los ministros elegidos por él.

Pretendemos conocer el sistema político español y las instituciones en la que se estructura. Por ello, los alumnos realizarán 3 actividades.

Primera actividad
A través de una caza del tesoro sobre la Constitución española, los alumnos se adentrarán en este documento, lo conocerán y les permitirá responder a preguntas relacionadas con el sistema político español, además de reflexionar sobre su importancia. Sirve de actividad introductoria de diferentes conceptos que se estudian en relación a España.



Segunda actividad
A continuación, conocerán más sobre las funciones de las diferentes instituciones en esta actividad.

Tercera actividad
Por último, pueden aclarar las ideas aprendidas en la siguiente actividad de construcción de frases y de completar espacios.

El tiempo dedicado a estas actividades  es de 3 sesiones de 45’

Metodología activa. Los alumnos aprenden y reflexionan a través de la búsqueda de información en la caza del tesoro.

A través de las respuestas a las preguntas de la caza del tesoro entregadas al maestro observaremos si el alumno conoce algunos artículos de la constitución, la forma política española, entre otros aspectos. A partir de las reflexiones y una prueba escrita se determinará si han alcanzado los objetivos propuestos. 

3 comentarios:

  1. La síntesis del contenido es fantástica, creo que los alumnos podrían aprender muchas cosas con tan sencillo y corto contenido.

    ResponderEliminar
  2. La caza del tesoro es un recurso muy motivador que seguro se implicarán en el desarrollo de las actividades!!!

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo contigo José, además creo que es una buena oportunidad de conocer más nuestra Constitución.

    ResponderEliminar