Etiquetas

viernes, 13 de febrero de 2015

Estructura territorial del Estado Español: comunidades autónomas, provincias.

El territorio de España está organizado en 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas. Las comunidades autónomas están formadas por provincias. España cuenta con 50 provincias. 
A continuación se presenta un listado con las comunidades autónomas y sus respectivas provincias.
Galicia: A coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra.
Asturias: Asturias.
Cantabria: Cantabria.
País Vasco: Vizcaya, San Sebastian, Álava.
Navarra: Navarra.
Aragón: Huesca, Zaragoza, Teruel.
Cataluña: Girona, Lleida, Barcelona, Tarragona.
La Rioja: La Rioja.
Comunidad Valenciana: Castellón, Valencia, Alicante.
Murcia: Murcia.
Andalucia: Almería, Granada, Jaén, Córdoba, Granada, Málaga, Sevilla, Cadiz, Huelva.
Castilla- La Mancha: Albacete, Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real, Toledo.
Madrid: Madrid
Extremadura: Cáceres, Badajoz.
Castilla y León: Soria, Valladolid, Segovia, Salamanca, Ávila, Burgos, Zamora, Palencia, León.
Islas Baleares: Islas Baleares
Islas Canarias: Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife.

Ciudad Autónomas: Ceuta, Melilla.


Pretendemos conocer la estructura territorial de España, para ello los alumnos realizarán dos actividades.


Primera actividad
Elaborarán un cuaderno con mapas de las diferentes comunidades autónomas. Cada una de ellas está dentro de una ficha, en la que el alumno tendrá que:
-Rellenar los datos de la comunidad: nombre, festividad regional, presidente y población.
-Completar el mapa con las ciudades y capitales de provincia.





Segunda actividad
A continuación practicarán todo lo aprendido en diferentes mapas interactivos sobre las provincias y CCAA.


El tiempo dedicado a estas actividades será de 5 sesiones de 45'


La metodología empleada será activa e investigativa. Los alumnos a través de la búsqueda en diferentes medios obtendrán la información necesaria. 


A través del cuaderno con todas las Comunidades y sus datos correspondientes, el maestro evaluará si conocen las provincias y comunidades autónomas españolas.
Al practicar lo aprendido en los mapas interactivos, el maestro prestará atención en la puntuación obtenida de cada alumno.

3 comentarios:

  1. Adrián que bien estructuradas están las actividades, realmente me parecen muy adecuadas al contenido que has elegido.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Silvia, creo que el cuaderno de provincias puede ser un buen recurso.

    ResponderEliminar